Densitometría Ósea o
Absorciometría Fotónica por Rayos X (DXA)
¿Qué es?
La Densitometría Ósea o Absorciometría Fotónica por Rayos X (DXA), es la técnica que permite cuantificar y diferenciar, por medio de diferentes niveles de atenuación de rayos X, tejidos con un alto contenido de minerales pesados, como el hueso de aquellos como la masa grasa carente de estos elementos.
Es una técnica segura, considerando que la dosis de radiación para la evaluación del cuerpo entero es llamativamente baja (0.001mSv), además es una técnica con gran exactitud, precisión y sensibilidad para cuantificar los tres tipos principales de masas.
Generalmente se utiliza:
La densitometría permite la evaluación regional (tronco, brazos, piernas, pelvis) y total de los tres grandes compartimentos constituidos por la masa ósea, la masa grasa y la masa magra.
En conclusión podemos decir que es una técnica radiológica no invasiva que permite una valoración de la densidad del hueso, de la grasa y del musculo en forma rápida, precisa y exacta cuyos resultados tienen aplicación en la medicina práctica y de investigación que no requiere del paciente ninguna recomendación en particular.
Contraindicación
embarazo y pacientes que fueron expuestos a medios de contrastes (radiografía contrastada, tomografía con contraste oral, etc.) o material radioactivo (centellogramas, cámara gama), los cuales deberán esperar dos semanas para realizar el estudio.
No se recomienda
En personas con peso superior a 140Kg.
Densitometría de
cuerpo entero
Concurrir preferentemente con un período breve de ayuno no menor de 2 horas o con una reducida ingesta, preferentemente con la vejiga vacía y Evitar realizar actividades físicas intensas en las 12 horas previas al estudio.